
Monitor/a sociocultural
Certificado por:- U.P. Felipe Trigo: 130 €.
|

A Quién va Dirigido
Dirigido a Maestros de Educación Infantil y Primaria, Profesores de Enseñanza Secundaria, Psicólogos, Pedagogos, Psicopedagogos y en general cualquier titulado o no universitario que quiera dirigir su profesión y/o conocimientos hacia el ámbito docencia y/ o del ocio y tiempo libre.
Descripción
Este curso ofrece una formación en la gestión de programas de actividades culturales, de ocio y de tiempo libre y en la dinamización de grupos y resolución de conflictos.
Objetivos Generales
• Conocer los principios básicos de la animación sociocultural.
Participar en el diseño de las actividades socio-culturales, las campañas de promoción de las actividades, la coordinación de trabajo y supervisión de las actividades realizadas.
Objetivos Específicos
• Diferenciar las características y necesidades específicas de la infancia, jóvenes, adultos y mayores para la animación sociocultural
• Dotar de técnicas, recursos, juegos y dinámicas de grupos
• Crear una actitud reflexiva y crítica en el uso de los juegos y dinámicas atendiendo tanto al contexto como a la evolución del grupo.
• Diseñar, desarrollar y evaluar acciones o actividades de animación sociocultural
• Aprender técnicas sociológicas para análisis de la realidad
• Aprender a definir objetivos realistas y medibles.
• Planificar y desarrollar actividades y/o acciones de animación de acuerdo al análisis de necesidades de la población destinataria
• Gestionar incidencias y tomar medidas preventivas y correctivas en el programa .
Modalidad
Online
Horas
320
Contenidos del Curso
Módulo 1. Introducción a la animación sociocultural
Módulo 2. El animador sociocultural
Módulo 3. Grandes juegos para divertir y educar
Módulo 4. Actividades en el medio rural
Módulo 5. Acampadas
Módulo 6. Dinámica de grupo aplicadas al animador/a sociocultural
Módulo 7. Dinamizador de grupos deportivos
Módulo 8. Veladas y animación de ambientes
Módulo 9. Educación para la salud
Módulo 10. Planificación y proyección de actividades de tiempo libre
Módulo 11. Primeros auxilios aplicados a la recreación
Módulo 12. Análisis de la realidad y asociacionismo
Módulo 13. Pedagogía del ocio